Reprogramación de Carrera Canicross 503

Atención Canicrossers!

Deseamos informarles que nos vemos en la necesidad de suspender la carrera de canicross que teníamos programada para el próximo domingo 17 de marzo del presente año.

Nuestro Team Canicross 503 ha decidido posponer la carrera para dar más tiempo a los participantes para prepararse y adquirir el equipo necesario.

Sabemos lo emocionados que estaban todos por participar junto a sus fieles compañeros de cuatro patas.

Por favor, manténganse atentos a futuras comunicaciones, ya que estaremos evaluando una nueva fecha para reprogramar la carrera.

Agradecemos su comprensión y paciencia en estos momentos.

Si tienen alguna pregunta o inquietud, no duden en ponerse en contacto con nosotros a través de nuestros canales habituales.

¡Gracias por su apoyo continuo y esperamos poder reunirnos pronto para disfrutar juntos del canicross!

Saludos cordiales,

Team Canicross 503

Entonces, ¿qué es exactamente el canicross?

Los adiestradores de perros de trineo empezaron a entrenar a sus perros en Europa fuera de temporada. Con el tiempo, el canicross, a veces llamado “mushing urbano”, se convirtió en un deporte independiente por derecho propio. A principios de la década de 2000, los entusiastas del canicross empezaron a organizar competiciones.

Aunque el canicross era prácticamente desconocido en los Estados Unidos hasta hace poco, está ganando popularidad. Si bien los eventos de canicross USA son más frecuentes en las regiones más frías de los EE. UU., donde los deportes de mushing y trineos tirados por perros son populares, la gente está cada vez más interesada en este deporte independiente en todo el país.

Entonces, ¿qué es el canicross? Es un deporte de equipo formado por una persona y uno o dos perros corriendo juntos. Los perros siempre están conectados con el corredor humano. Los eventos de Canicross USA suelen ser de 5 km, pero pueden durar hasta 10 km.

La mayoría de las veces, la persona usa un cinturón especialmente diseñado al que se conecta el arnés de canicross del perro. Cuando dos perros corren juntos, también se utiliza una línea elástica para unirlos, reduciendo el impacto que sufre todo el equipo cuando un perro tira.

🐾 “Paso a Paso hacia el Canicross”

¡Estás invitado a nuestro emocionante EVENTO INFORMATIVO sobre el fascinante mundo del Canicross!

¡Descubre el Canicross!

 El sábado 9 de diciembre, sumérgete en este nuevo deporte que une a humanos y perros en una experiencia única de carrera.

Acompáñanos en este EVENTO INFORMATIVO donde exploraremos los fundamentos del Canicross, sus beneficios y cómo puedes participar en nuestra 1a. Gran Carrera Canicross 503. Conoce detalles de este fascinante deporte y las experiencias de otros países.

📅 Fecha: Sábado, 9 de diciembre de 2023

🕒 Hora: 0700

🏁 Ecoparque El Espino

 Obtén una primicia exclusiva sobre nuestra 1a.Gran Carrera Canicross 503 programada para el 17 de marzo de 2024.

🌟 Descubre el Canicross

¡Prepárate para la emoción de correr junto a tu mejor amigo peludo!

FRAY BIGOTÓN

Fray Bigotón, el perro callejero que se convirtió en un monje franciscano

El 4 de octubre se conmemora el día de San Francisco de Asís, santo vinculado a la humildad, la austeridad, la obediencia y la entrega absoluta a la fe. Es el patrono de los animales y de los ecologistas, ya que tuvo un profundo amor por la naturaleza.

Decían que San Francisco de Asís podía hacer que las aves formaran cruces en el cielo. Que cuando oraba era rodeado por animales y lograba que estos lo entendieran. A comienzos del siglo XIII, el hombre -que después sería santo- llamaba “hermanos pequeños” a los canis familiaris. Varios siglos después, un cuadrúpedo demostró que aún a la distancia puede entenderse con su patrón. No importa la enorme brecha temporal que hay entre ellos, ni que transiten dimensiones diferentes. Fray Bigotón responde a San Francisco de Asís y San Francisco de Asís, para los creyentes, se hace notar a través de Fray Bigotón

La conmovedora historia de Fray Bigotón, el perro que usa hábito franciscano y sirve en un convento

Fray Bigotón, también conocido como Fray Carmelo, o simplemente Carmelito, tiene cuatro patas, pelos, hocico y a veces, cuando quienes lo rodean lo desean, luce hábito franciscano. Es, en resumidas cuentas, un gracioso schnauzer que sirve en un convento boliviano.

Carmelo aterrizó en Bolivia en 2016. Tenía tan solo un mes y medio de vida y llegó acompañado de un sacerdote polaco llamado Kasper Kapron. El destino quiso que, poco tiempo después, este tierno Schnauzer de talla mediana ingresara en el convento de San Francisco de la Archidiócesis de Cochabamba. Hoy todo el mundo le conoce como Fray Bigotón o Fray Carmelo. Aunque corre el rumor de que vagaba sin rumbo por las calles de Cochabamba, lo cierto es que fueron los monjes franciscanos los que adoptaron a Carmelo. Sin embargo, la idea inicial era rescatar a un can de un refugio para rendir honores a San Francisco de Asís, patrón de los animales, veterinarios y ecologistas y profundizar en el amor que este sentía por ellos.

4 de octubre,  el Día de San Francisco de Asís

San Francisco de Asís es conocido por su amor y compasión hacia los animales, y abundan muchas historias sobre sus interacciones con ellos. Estas son algunas de las formas en que San Francisco se relacionaba con los animales:

– San Francisco podía comunicarse con los animales y se sentía uno con toda la creación.

– Invocaría solícitamente a todas las aves, a todos los animales y a los reptiles para alabar y amar a su Creador.

– San Francisco adoptó la costumbre de predicar a los pájaros y otros animales, y muchas veces durante su vida, hubo acontecimientos notables en los que Francisco habló a los animales.

– Quizás la historia más famosa de San Francisco es cuando domó al lobo que aterrorizaba a la gente de Gubbio.

– San Francisco tenía un gran amor y respeto por la santidad de toda vida, viendo a toda la creación como sus hermanos y hermanas en el Señor.

– Los animales se sintieron atraídos por San Francisco, y se dice que su burro lloró cuando, en su lecho de muerte, el santo moribundo le agradeció por haberlo llevado a lo largo de su vida.

– San Francisco es el santo patrón de los animales y el medio ambiente, y muchas congregaciones bendicen a las mascotas y otros animales como una forma de conmemorar su fiesta y honrar su espíritu.

San Francisco de Asís tenía un profundo amor y respeto por los animales, y abundan muchas historias sobre sus interacciones con ellos. Es el santo patrón de los animales y el medio ambiente, y su legado continúa inspirando a las personas a mostrar compasión y bondad hacia todas las criaturas vivientes.

1ra. Gran Carrera Canicross 503

Estimados amigos:

Estamos informándoles que la 1ª Gran Carrera Canicross 503 ha sido reprogramada para el domingo 17 de marzo de 2024.

Después de analizar diferentes comunicaciones y solicitudes recibidas por parte de corredores y patrocinadores respecto a la carrera prevista para el próximo 8 de octubre, nuestro Team Canicross 503 ha decidido cambiar la fecha de la carrera para dar más tiempo a los participantes para prepararse y adquirir el equipo necesario.

Canicross es un deporte muy nuevo que está iniciando en El Salvador, y estamos totalmente dispuestos a apoyar plenamente el desarrollo de este deporte.

Entendemos que existen muchas inquietudes sobre dónde adquirir el equipo necesario para practicar Canicross, solicitudes de tener más tiempo para comenzar a entrenar, múltiples consultas sobre las categorías de participación y mucho interés en construir una gran comunidad que apoye esta nueva y original deporte.

Hemos tenido en cuenta los comentarios recibidos y creemos que cambiar la fecha de la carrera y reconfigurar las bases de participación, permitirá una mayor cantidad de participantes que tendrán más tiempo para prepararse y adquirir el equipo necesario.

También estamos seguros de que este cambio también permitirá que más personas participen y construyan una comunidad más grande en torno a este novedoso y original deporte.

Te esperamos el domingo 17 de marzo de 2024 para la primera gran carrera de Canicross 503.

Estamos entusiasmados de ver el crecimiento de este deporte en El Salvador y únete a la construcción de una gran comunidad sólida en torno a Canicross.

Gracias por tu apoyo y te mantendremos informado.

Día Mundial del Perro: origen, significado y por qué se celebra el 21 de julio

La efeméride nació en 2004 para homenajear a los perros y concienciar sobre su abandono y adopción, pues el 70% de los ejemplares vive en la calle.

Día Mundial del Perro: origen, significado y por qué se celebra el 21 de julio

El perro ha sido un fiel acompañante del ser humano a lo largo de la historia. Nos ha ayudado a cazar, a vigilar los rebaños, en nuestras labores de rescate, a detectar drogas o explosivos, a guiar a invidentes y a un sinfín de cosas más. Pero, lo más importante, es la compañía que nos hacen y la capacidad que tienen para animarnos en un mal día.

Por todo ello, estos animales se han convertido en nuestros mejores amigos y, como tal, merecen reconocimiento. Así, en 2004 se estableció que cada 21 de julio se celebraría el Día Mundial del Perro a nivel internacional, aunque en países como Estados Unidos, Guatemala o Colombia, se fijó el 26 de agosto. Sin embargo, esta efeméride no solo es para homenajearles y mostrarles nuestro agradecimiento, sino que también se creó para concienciar sobre el abandono y adopción de esta especie, ya que, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 300 millones de perros en el mundo y el 70% no tiene hogar.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Perro?

Cuando llegan a nuestra vida, se convierten en un miembro más de la familia, con lo que es normal querer celebrar este día. En años anteriores, sí se organizaban eventos en algunos lugares para que dueños y mascotas interactuaran, pero la pandemia ha dificultado su práctica. No obstante, podemos pasar el día con ellos, dándole una comida diferente o aprovechando las promociones especiales que lanzan algunas tiendas para perros y comprar algo especial a nuestro amigo peludo.

Asimismo, algunas organizaciones de rescate de animales hacen jornadas de vacunación, castración, esterilización y adopción de perros, sin costo alguno. También hay personas que prefieren servir de voluntarios en algún centro de acogida para perros y hasta deciden adoptar a uno.

¿Qué otras fechas hay para celebrar a los perros?
El 21 de julio no es la única fecha para homenajear a estos cariñosos animales:

  • 28 de mayo: Día del perro sin raza. Busca homenajear a todos los perros, especialmente aquellos que no tienen una raza definida, recordando su originalidad y destacando que no son mejores ni peores que aquellos de raza definida.
  • 21 de junio: Día de llevar al Perro a la oficina. Es una iniciativa que surgió en Reino Unido durante 1996 y que se ha extendido por el mundo para promover la adopción de animales en asociaciones y la creación de grupos de rescate.
  • 27 de julio: Día Internacional del perro callejero. Esta efeméride se estableció en 2008 y busca recordar el gran número de perros que vagan por las calles en busca de alimento, cobijo y afecto.
  • 23 de septiembre: Día del perro adoptado. El objetivo principal de esta fecha es también fomentar la adopción en refugios y perreras, que están repletas en muchos países, con lo que tienen que llevar a cabo la eutanasia, incluso en perros sanos o muy jóvenes.
  • 6 de diciembre: Día del perro de trabajo. Se trata de una importante fecha para rememorar a estos valientes ejemplares que trabajan para ayudar a las personas, como perros policía, perros de rescate, perros detectores de sustancias, perros de terapia.

(Fotografía y Texto, reproducido de as.com)