Archives October 2023

FRAY BIGOTÓN

Fray Bigotón, el perro callejero que se convirtió en un monje franciscano

El 4 de octubre se conmemora el día de San Francisco de Asís, santo vinculado a la humildad, la austeridad, la obediencia y la entrega absoluta a la fe. Es el patrono de los animales y de los ecologistas, ya que tuvo un profundo amor por la naturaleza.

Decían que San Francisco de Asís podía hacer que las aves formaran cruces en el cielo. Que cuando oraba era rodeado por animales y lograba que estos lo entendieran. A comienzos del siglo XIII, el hombre -que después sería santo- llamaba “hermanos pequeños” a los canis familiaris. Varios siglos después, un cuadrúpedo demostró que aún a la distancia puede entenderse con su patrón. No importa la enorme brecha temporal que hay entre ellos, ni que transiten dimensiones diferentes. Fray Bigotón responde a San Francisco de Asís y San Francisco de Asís, para los creyentes, se hace notar a través de Fray Bigotón

La conmovedora historia de Fray Bigotón, el perro que usa hábito franciscano y sirve en un convento

Fray Bigotón, también conocido como Fray Carmelo, o simplemente Carmelito, tiene cuatro patas, pelos, hocico y a veces, cuando quienes lo rodean lo desean, luce hábito franciscano. Es, en resumidas cuentas, un gracioso schnauzer que sirve en un convento boliviano.

Carmelo aterrizó en Bolivia en 2016. Tenía tan solo un mes y medio de vida y llegó acompañado de un sacerdote polaco llamado Kasper Kapron. El destino quiso que, poco tiempo después, este tierno Schnauzer de talla mediana ingresara en el convento de San Francisco de la Archidiócesis de Cochabamba. Hoy todo el mundo le conoce como Fray Bigotón o Fray Carmelo. Aunque corre el rumor de que vagaba sin rumbo por las calles de Cochabamba, lo cierto es que fueron los monjes franciscanos los que adoptaron a Carmelo. Sin embargo, la idea inicial era rescatar a un can de un refugio para rendir honores a San Francisco de Asís, patrón de los animales, veterinarios y ecologistas y profundizar en el amor que este sentía por ellos.

4 de octubre,  el Día de San Francisco de Asís

San Francisco de Asís es conocido por su amor y compasión hacia los animales, y abundan muchas historias sobre sus interacciones con ellos. Estas son algunas de las formas en que San Francisco se relacionaba con los animales:

– San Francisco podía comunicarse con los animales y se sentía uno con toda la creación.

– Invocaría solícitamente a todas las aves, a todos los animales y a los reptiles para alabar y amar a su Creador.

– San Francisco adoptó la costumbre de predicar a los pájaros y otros animales, y muchas veces durante su vida, hubo acontecimientos notables en los que Francisco habló a los animales.

– Quizás la historia más famosa de San Francisco es cuando domó al lobo que aterrorizaba a la gente de Gubbio.

– San Francisco tenía un gran amor y respeto por la santidad de toda vida, viendo a toda la creación como sus hermanos y hermanas en el Señor.

– Los animales se sintieron atraídos por San Francisco, y se dice que su burro lloró cuando, en su lecho de muerte, el santo moribundo le agradeció por haberlo llevado a lo largo de su vida.

– San Francisco es el santo patrón de los animales y el medio ambiente, y muchas congregaciones bendicen a las mascotas y otros animales como una forma de conmemorar su fiesta y honrar su espíritu.

San Francisco de Asís tenía un profundo amor y respeto por los animales, y abundan muchas historias sobre sus interacciones con ellos. Es el santo patrón de los animales y el medio ambiente, y su legado continúa inspirando a las personas a mostrar compasión y bondad hacia todas las criaturas vivientes.